«Ponle palabras a tu dolor, pues el dolor que no habla gime en el corazón hasta que lo rompe.» William Shakespeare
«La sabiduría consiste en ver las cosas como son desde la pureza de la mente.» Buda
«Tu cuerpo necesita que lo habites, tu mente necesita quietud, y tu corazón necesita ser escuchado…»
«No podemos detener las olas, pero podemos aprender a surfear» John Kabat-Zinn
«Quiero hacer contigo lo que la primavera hace con los cerezos» Pablo Neruda
«Mientras la comparación y la competencia nos llevan al estrecho espacio psicológico de la carencia, la gratitud y la empatía nos transportar al amplio espacio de la abundancia» John Kabat-Zinn (de Mora en la quietud)
Trabajo con el sufrimiento humano desde hace tres décadas. Trato de integrar lo aprendido hasta ahora con diferentes perspectivas que se ajusten a esta época de cambios vertiginosos y que sirvan para aportar más luz a las personas que solicitan mi ayuda profesional.
Soy una psicóloga con muchas ganas de comunicar, de transmitir lo que voy aprendiendo e integrando en este recorrido de crecimiento personal y profesional. Quiero escuchar a otros corazones, permitirles que me hablen de su dolor. Creo en el ser humano. Creo en el potencial que se halla enmarañado entre los nudos emocionales, formados básicamente por dolor, sufrimiento e inconsciencia. Creo en el trabajo con la paz interior para adquirir la habilidad de deshacer esos nudos y llevar luz a la oscuridad que nos enferma. El dolor es inevitable, el sufrimiento una opción.
El ejercicio de esta profesión es cien por cien vocacional (me cuesta pensar en alguien que estudie psicología solo por el aporte económico), y no se puede frivolizar con frases como: «Yo también soy muy buen psicólogo» o «Analízate tú primero si quieres dedicarte a los demás…». La primera es una manera ramplona de trivializar e invalidar nuestro trabajo, tan estigmatizado y sesgado, y a veces también idealizado en el cine y la literatura, pero tan poco conocido en la realidad. La segunda frase no va desencaminada, pues el conocimiento de uno mismo es una buena tarjeta de presentación, sobre todo si hemos vivido en primera persona el malestar y el sufrimiento de quienes demandan nuestra atención profesional. Esto nos permite desplegar mejores estrategias y recursos para servirles como una brújula que marque el cambio de rumbo.
Cuando cumplí 15 años, mis amigas, que ya sabían de mi amor por la mente humana y sus vericuetos, me regalaron un libro que me impactó profundamente: La loca, una joven en el infierno psiquiátrico, de Alvin Piatock (1980). Después de leerlo, quise estudiar medicina para ser psiquiatra y poder ejercer ese “rol salvador” que casi todos los psicólogos llevamos dentro. Estaba decidida a hacer justicia para que ningún joven tuviera que pasar por el infierno que vivió la protagonista del relato de Piatock. Pero mi padre, ejerciendo ya su rol de sabio consejero del clan, consiguió disuadirme sin que yo opusiera resistencia ni argumentos en contra. La suma era muy sencilla: él había estudiado dos años de medicina y me conocía mejor que yo misma. Así que la opción era estudiar la mente humana, sí, pero sin pasar por la casilla de anatomía patológica, disección y estudio de cadáveres. Creo que nunca tendré suficientes palabras para agradecer a mi padre su bendita influencia con ese bienhadado consejo que cambió mi rumbo y encaminó mi norte hacia una de las mejores decisiones de mi vida: estudiar la carrera de Psicología.
Cuatro años más tarde, en 1984, ingresé en la Universidad Autónoma de Madrid y comencé mi Licenciatura en Psicología, que concluí en 1989.
Se basa principalmente en el Counseling Integrador, Asistencia Psicológica desde una perspectiva integradora aunando los principales sistemas, aspectos psicosociales y transpersonales vinculados al Ser Humano: el sistema afectivo (emociones y/o la esfera del sentir), el cognitivo (pensamientos y/o esfera del pensar), y el conductual (acciones y/o esfera de la voluntad).
👉🏼 Mindfulness
👉🏼 Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
👉🏼 Comunicación No Violenta (CNV)
👉🏼 Bienestar Emocional
👉🏼 CFT (Terapias Centradas en Compasión, competencias avanzadas).
En la actualidad continúo compaginando mi labor formativa con mi labor profesional en la consulta privada, tanto presencial como online. También presto mi asistencia a domicilio para aquellas personas que carezcan de medios y recursos para hacer la terapia online o para asistir a la consulta de forma presencial, o bien como una forma de reforzar y hacer un seguimiento a algunos pacientes que realizan su terapia online.
Licenciada en Psicología (Universidad Autónoma de Madrid,1989) y colegiada en el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid con el Nº: M-12120.
Máster en Bienestar Emocional por ISEP MADRID (2020).
Experta en Psicoterapias de Pareja y Familia por AEFDP (Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia, 2021).
Formada en Análisis Funcional aplicado a la Intervención Clínica por ITEMA (2021).
Formada como Psicóloga Voluntaria en Soporte Emocional y Atención Psicosocial a las Personas Mayores por la Fundación Amigos de los Mayores (2020-2022).
Experta en Procesos de Duelo por APERTUS PSICÓLOGOS (José Fernández, 2021-2022).
Programa de Mindfulness y Autocompasión: Mindful Self Compassion (MSC), basado en protocolo de Germer, C.& Neff, K. (como participante durante 8 semanas, otoño 2020)
Especializada en Teoría del Apego, Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y Mindfulness para Niños-as y Adolescentes por MUNDO PRIMARIA (2021) y por IEPA European Institute of Applied Psychology (2021)
Especializada en inicio de TOC infantil y en Manejo y Gestión Emocional del Enfado (rabietas) vinculados a la desatención de síntomas neurosensibles (NAS: Niños-as Altamente Sensibles).
Habilitación: Psicoterapeuta capacitada para impartir Terapias Centradas en Compasión (CFT) por Compassionate Mind España. Formación Avanzada impartida por el DR. ANDREW RAYNER de COMPASSIONATE MIND FOUNDATION (octubre 2023).
Formo parte del Comité Científico de «PAS España», Asociación de Psicólogos y Profesionales para las Personas Altamente Sensibles (PAS).
Integrada en el Directorio de Profesionales para la Salud Integral de las Mujeres de GINEVITEX.
Creadora del PREBEM-M2NS: Programa de Regulación Emocional basado en mindfulness para Mujeres Maduras Neurosensibles (Mindfulness-based Emotional Regulation Program for NeuroSensitive Mature Women; Cano Montil, M., 2020).
Practicante de Yoga Terapéutico (“habitar nuestro cuerpo”).
Escritora de Cuentos Infantiles: “El Cuenta Cuentos: Historias Junto a la Hoguera” (2014), “Los Colores del Arcoíris” (2023) y de Artículos especializados en Alta Sensibilidad y en Terapias de Tercera Generación (ACT, Mindfulness y CFT).
Máster en Terapias Contextuales y Nuevas Tecnologías en Psicología (TIP) por ISEP MADRID (2020).
Experta en Mindfulness para la Intervención Clínica y Social por el COP Madrid (2018).
Diplomada en Perturbaciones del Lenguaje y de la Audición (Logopedia) por la Universidad Autónoma de Madrid (1993).